
La
feniletilamina es una sustancia producida en el cerebro que pertenece a
la clase de las anfetaminas, estimulantes del sistema nervioso que
permiten superarse durante un lapso limitado de tiempo, por
sobreexcitación seguida de agotamiento. El estado de enamoramiento,
según parece, aumenta la producción de feniletilamina, porque su tasa se
incrementa en la orina mientras se este enamorado. Esto podría explicar
la euforia, la perdida del apetito y la capacidad de prescindir del
sueño, tal como sucede en muchos enamorados. En las personas que son
desdichadas en el amor, después de la euforia sigue un periodo de
depresión con letárgica, llanto y en ocasiones bulimia de compensación:
se trata del "mal de amores" en el sentido real del termino, cuyos
síntomas son idénticos a los de los drogados en estado de privación de
anfetaminas. Los depresivos graves experimentan a menudo dificultades
sentimentales, y es plausible que exista en ellos una alteración
hereditaria o adquirida del mecanismo regulador de la producción de
feniletilamina, que estaría sometida a fluctuaciones difíciles de
soportar. Muchas veces, estos pacientes, confiesan atiborrarse de
chocolate cuando padecen. El chocolate es un alimento rico en
feniletilamina, Podría ser que esta ansia de chocolate, corresponda a la
búsqueda del aporte alimenticio de una sustancia química que el cerebro
ha dejado de secretar en cantidad suficiente. (M.R. Liebowitz, D. F.
Klein. Instituto Psiquiátrico de Columbia Presbtyterian Medical Center).